¿Que es Bullying (Acoso Escolar)?

30.05.2013 17:43

El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.

Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea ésta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas y sociales, es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio.

Empieza desde el momento en que uno de los protagonistas está en desigualdad física o psicológica y no encuentra los medios para una confrontación de poderes, ni los procedimientos comunicativos para expresar su situación.

Se puede  señalan que la violencia siempre apunta a un ejercicio de poder que en la mayoría de los casos implica empleo de fuerza, y se da en situaciones de desigualdad y de desequilibrio de poder. Dicha conducta se da en una relación social de exceso, en que los límites son rebasados, lo que configura una relación de tipo abusiva. Cuando la violencia contra los niños ocurre en contextos que se suponen protectores como el familiar o escolar, se lesiona la confianza que los niños deben desarrollar hacia otras personas y se afecta además la confianza en sí mismo y su autoestima.

Toda situación de acoso o intimidación se define en la medida que un alumno es agredido o se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida durante un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o varios de ellos. De esta manera una acción negativa se refiere a cuando alguien de manera intencionada causa daño, hiere o incomoda a otra persona. Las acciones negativas se pueden cometer de palabra, a través de amenazas, burlas o utilizando apodos. También comete una acción negativa quien pega, empuja, pellizca, da una patada o impide el paso a otro, mediante el contacto físico. También es posible llevar a cabo acciones negativas sin el uso de la palabra y sin el contacto físico, mediante muecas, gestos obscenos o excluyendo de un grupo a otro de manera intencionada. Y tanta culpa tiene el que agrede como el que ve que están agrediendo a alguien y no denuncia, no hace nada.